top of page

La Cascada Negra de Svartifoss en Islandia

Actualizado: 12 dic 2020

Svartifoss es una de las cascadas más bellas de toda Islandia. Podríamos decir que esta catarata al sur de la isla se encuentra en el top 10 de cataratas de Islandia. A pesar de no llevar el sobrenombre de “La Bella” (ese título pertenece a Selialandsfoss), sí que ostenta otro título. Esta catarata, ubicada en la zona de Skaftafell, en el Parque Nacional Vatnaiökull, se conoce también como la Cascada Negra. Antes de que comiences a hacerte una imagen equivocada sobre aguas negras cayendo desde las alturas, te invitamos a que continúes. La explicación de este curioso apodo no es otra que las inmensas columnas de basalto de origen volcánico que rodean la corriente de agua. En su conjunto, las columnas hexagonales que se elevan en el cielo recuerdan a un inmenso órgano de iglesia.


La Cascada Negra de Svartifoss en Islandia durante el otoño

Todo lo que necesitas saber sobre Svartifoss


Existen infinidad de puntos de interés turístico en Islandia, como los campos negros de lava, lagunas glaciares, fuentes termales e increíbles cataratas. ¿Sabías que en Islandia existen más de 10.000 cascadas? Svartifoss puede no ser la más alta, la de mayor caudal o la más potente. Lo que la hace única son sus características geológicas y su apariencia, por lo que se ha ganado el puesto como una de las cascadas más espectaculares de Islandia. Aunque más pequeña que Detifoss (de 32 metros de altura), esta cascada es todavía una de las grandes desconocidas para el público general. El flujo de agua se origina en el glaciar Vatnaiokull y fluye hasta el río Stórilaekur, donde salta al vacío desde una altura de 20 metros.


Svartifoss y la arquitectura islandesa


El arquitecto islandés Gudjón Samuelsson se inspiró en las formaciones naturales de basalto para sus creaciones a lo largo de su carrera. Entre ellas, su obra más conocida, la iglesia de Halgrímskirkja, corona la ciudad de Reikiavik. Mucha gente piensa erróneamente que el llamativo exterior de la iglesia refleja que hay un órgano tubular en su interior; sin embargo, su motivación fue bastante diferente: la de retratar en una creación humana, una de las maravillas del paisaje islandés, las formaciones basálticas como las de Svartifoss.


¿Qué hace a Svartifoss la “Cascada Negra” de Islandia?


El fenómeno natural causante de las peculiares formas y coloración de Svartifoss no es otra que la actividad volcánica de la isla. Como ya sabrás, a Islandia se la conoce con el sobrenombre de “La isla del hielo y del fuego”. La orografía y paisajes de la isla se han ido tallando con el paso de los años a capricho de las violentas erupciones volcánicas que han tenido lugar en la isla, Svartifoss no es una excepción. Cuando el magma del interior del volcán entra en contacto con la atmósfera, comienza a enfriarse con rapidez, especialmente en climas fríos como el de Islandia. El proceso de enfriamiento rápido de esta lava hace que cristalice formando columnas hexagonales de basalto.


Caída de la Cascada Negra de Svartifoss en Islandia

Nadie sabe realmente por qué toman esta forma hexagonal, es tan solo una de las misteriosas maravillas de la Madre Naturaleza. Estas mismas formaciones pueden dar lugar a paisajes muy variados, como es el caso del imponente acantilado de Gerduberg, en la península de Snaefellsnes o la pared basáltica de la playa de Reynisfiara. En Svartifoss, las columnas de basalto se sitúan al borde del precipicio. Como consecuencia de esto y la propia acción de la gravedad, los trozos de basalto que se rompen, se desprenden y descansan a los pies de la cascada.


Cómo llegar hasta Svartifoss


En cuestiones de accesibilidad, Svartifoss es una cascada a la que es bastante sencillo llegar. Se localiza en la zona sur del Parque Nacional Vatnaiökull, en el área de Skaftafell. Aproximadamente a unas dos horas en coche, se puede llegar a la famosa ciudad de pescadores de Vík, una parada indispensable en tu recorrido por la isla. A lo largo de toda la zona sur, circulando por la carretera 1 (Ring Road), encontrarás múltiples señalizaciones hacia Skaftafell. En cuanto veas la carretera 998, es el momento de girar, y llegarás pasados unos minutos, a la zona de aparcamiento.


Qué hacer en Svartifoss


Una vez hayas llegado a tu destino, deberás aventurarte por los senderos que llevan hasta esta salvaje y mágica cascada. Si visitas Islandia durante los meses de verano, podrás disfrutar de numerosas horas extra de luz gracias al Sol de Medianoche. Svartifoss se convierte en una cascada especialmente bella cuando son las luces de la Aurora Boreal la que la iluminan. Existen además numerosas rutas de senderismo para todos los niveles. Las rutas marcadas en azul son perfectas para principiantes, mientras que las marcadas en rojo están reservadas para caminantes con amplio bagaje en el senderismo. Únicamente los montañistas más experimentados deberían tomar el riesgo de adentrarse en las rutas marcadas en color negro.


Vista panorámica de la Cascada Negra de Svartifoss en Islandia

La cascada negra de Svartifoss en Islandia


Si eres un fan declarado de las cascadas islandesas, no te pierdas Godafoss, la cascada de los Dioses en Islandia. Por el norte de Islandia también discurren numerosas y bellas cascadas, como la cascada más alta del país, Morsárfoss, en el río Morsa, cuya caída es de 240 metros. Islandia es verdaderamente el país de las cascadas; podrías pasar todas tus vacaciones visitando únicamente cataratas a lo largo y ancho del país y no te aburrirás. Por cierto, ¿sabías que el sufijo -foss significa catarata en Islandés? Por eso todos los nombres propios de cascadas comparten esta terminación. Escojas el itinerario que escojas, asegúrate de incluir Svartifoss en tu ruta. La cascada negra es una parada obligada no te defraudará durante tu viaje en autocaravana por Islandia.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page