top of page

Conquistando las F-roads de Islandia: aventura en las tierras altas

Islandia es una tierra de extremos, donde los serenos baños termales conviven con un paisaje agreste y salvaje en las tierras altas. Si estás listo para dejar atrás las autopistas pavimentadas y sumergirte en la naturaleza cruda y sin filtrar de Islandia, entonces las F-roads te están llamando.


En esta guía exploraremos todo lo que necesitas saber sobre cómo conducir estas accidentadas rutas de montaña: desde qué son y por qué son tan especiales, hasta consejos prácticos sobre seguridad, el momento ideal para viajar e incluso cuál es la mejor camper 4x4 de alquiler para tu aventura.

Vista general de una carretera de grava en Islandia con montañas nevadas a lo lejos.

¿Qué son exactamente las F-roads?


El término “F-road” es la abreviatura de “Fjallvegar”, que se traduce literalmente como “carreteras de montaña”. Estas rutas difieren radicalmente de la conocida Ring Road. Mientras que la Ring Road recorre la isla por autopistas mayormente pavimentadas, las F-roads se adentran en el interior de las tierras altas, sacándote del camino trillado para descubrir montañas ocultas, glaciares remotos y paisajes vírgenes que rara vez ve el turista promedio.


Cuando conduces por una F-road, es probable que encuentres:


  • Tramos de caminos de grava bien mantenidos en algunas secciones.

  • Huellas de neumáticos apenas visibles en terrenos menos transitados.

  • Tramos remotos que se mantienen en estado agreste por diseño para proteger la delicada flora de las tierras altas.


Esta combinación de secciones cuidadas y otras más salvajes garantiza que cada kilómetro ofrezca una nueva aventura y una conexión más profunda con la belleza elemental de Islandia.



Un poco de historia: cómo surgieron las F-roads


Las F-roads tienen una historia fascinante. Originalmente, estas rutas no eran más que estrechos senderos utilizados por jinetes que recorrían las tierras altas de Islandia. En 1894, el gobierno islandés introdujo un sistema de clasificación para sus carreteras, dividiéndolas en varias categorías:

Clasificación

Evolución

Carreteras nacionales

Las financia el gobierno islandés

Carreteras provinciales

Las financia, a la mitad, el gobierno islandés y las provincias locales

Carreteras parroquiales

Financiadas por los municipios locales

Carreteras de montaña

Comenzaron bajo el nombre local de"fjallvegir" después de que se introdujera señalización en los senderos de montaña para caballos. Años más tarde, coincidiendo con la llegada de los vehículos motorizados, se añadió una "F" al número de dichas carreteras.


Dónde encontrar las F-roads y puntos de interés


La mayoría de las F-roads se concentran en el interior de las tierras altas centrales, aunque no te sorprendas al encontrar algunas dispersas por otras zonas del país. Por ejemplo:


  • La F66 en los Westfjords ofrece una perspectiva única de las regiones costeras agrestes de Islandia.

  • La F946 en el este de Islandia proporciona una ruta a través de paisajes menos explorados y pintorescos.


Para obtener la información más actualizada sobre estas rutas, los mapas interactivos de la Administración de Carreteras y Costas de Islandia son una herramienta indispensable. Estos recursos te permiten acercarte a F-roads específicas y planificar tu viaje según las condiciones actuales y los posibles cierres.


Qué ver en las F-roads


Las F-roads no se tratan solo de conducir; son una puerta de entrada a algunos de los rincones más espectaculares y poco explorados de Islandia. Aquí tienes algunas rutas destacadas:


  • F35: la ruta de entrada. A menudo elogiada por su accesibilidad y belleza, la F35 conecta atracciones famosas como Gullfoss, situada en el Golden Circle, con la localidad norteña de Blönduós. En aproximadamente cinco horas (sin contar paradas), transitarás por un paisaje de glaciares, aguas termales y terreno volcánico que encarna el espíritu de Islandia.


  • F208: para el verdadero aventurero. Si buscas un desafío, la F208 se abre paso a través de las tierras altas centrales entre el Katla Geopark y la Road 26, al norte de Sigöldugljúfur. Esta ruta, más larga y exigente, requiere prestar especial atención a las condiciones climáticas y del camino, siendo la opción perfecta para exploradores experimentados.

Espectacular llanura islandesa con los colores propios del otoño y montañas al fondo durante un día parcialmente nublado.

  • F88: la ruta escénica hacia el monte Askja. Esta ruta de 80 kilómetros en las tierras altas del noreste te lleva desde la Ring Road hasta la F910, que conduce a la base del monte Askja. La F88 es reconocida por sus características geológicas únicas y vistas dramáticas, siendo imprescindible para quienes desean experimentar la diversidad paisajística de Islandia.


¿Cuándo están abiertas las F-roads?


Un factor clave a tener en cuenta es que las F-roads son rutas estacionales. Tradicionalmente, estas carreteras de montaña solo son accesibles durante los meses de verano. Esto se debe a dos motivos principales:


Consideraciones estacionales


  • Seguridad y clima: durante el invierno islandés, las tierras altas se cubren de nieve y hielo, lo que hace que estas rutas sin pavimentar sean peligrosas, incluso para conductores experimentados. A pesar de los avances tecnológicos, las condiciones invernales en estas áreas remotas siguen siendo impredecibles y riesgosas.


  • Protección ambiental: las F-roads atraviesan ecosistemas frágiles. Mantener estas rutas cerradas durante los meses fríos protege la flora de las tierras altas del intenso tráfico y del posible daño. Una vez que la vegetación ha tenido la oportunidad de establecerse tras la primavera, las carreteras se abren para los viajeros responsables.


Aunque las fechas exactas de apertura pueden variar de un año a otro, los datos históricos muestran un patrón general: la mayoría de las F-roads se abren a principios o a mediados del verano y se cierran al llegar el otoño. Siempre consulta los pronósticos locales y los anuncios en la web de la Administración de Carreteras de Islandia antes de planificar tu viaje.

Un coche circula por una carretera sin asfaltar de Islandia mientras a uno de sus lados se encuentra un río con poco caudal.

Condiciones óptimas para recorrerlas


Para la mayoría de los viajeros, el momento óptimo para experimentar las F-roads es durante el verano islandés. Esto se debe a que hay:


  • Carreteras más despejadas: sin nieve ni hielo, las F-roads ofrecen una conducción más segura y cómoda.

  • Paisajes vibrantes: el verano trae consigo una vegetación frondosa y flores silvestres que embellecen las tierras altas, creando un telón de fondo espectacular para tu viaje.

  • Más horas de luz: los días largos te permiten más tiempo para hacer senderismo, tomar fotografías y disfrutar de maravillas naturales en lugares remotos.


*Consejo: intentar transitar estas rutas cuando están cerradas puede resultar en multas, averías o en quedar varado en zonas remotas con poca señal de móvil. Por ello, es importante apegarse a la temporada de apertura designada para garantizar una aventura sin contratiempos.


Por qué no deberías conducir por las F-roads en invierno


Aunque el invierno transforma Islandia en un país de ensueño, las F-roads no forman parte de ese encanto invernal, y es por razones de seguridad. Durante los meses de invierno:


  • Las carreteras están cerradas: las F-roads se clausuran oficialmente debido a las condiciones peligrosas.

  • Tours especializados: si deseas experimentar las tierras altas en invierno, considera reservar un tour con “Super Jeeps”. Estos vehículos, conducidos por guías expertos, están equipados para manejar condiciones extremas.


A menos que seas un conductor experimentado en off-road y dispongas de un vehículo adaptado especialmente para el invierno, lo mejor es reservar tu experiencia en las F-roads para el verano.

Una señal de tráfico al pie de una carretera completamente nevada indica la prohibición de acceso a la misma por parte de los vehículos en las F-roads islandesas.

Elegir la camper adecuada para aventuras en las F-roads


Cuando se trata de explorar el agreste interior de Islandia, la elección del vehículo es fundamental. Únicamente se permiten vehículos con tracción en las cuatro ruedas (4x4) en las F-roads. Aquí tienes lo que debes considerar:


Características clave a tener en cuenta


  • Capacidad 4x4: es esencial para manejar terrenos irregulares, pendientes pronunciadas y cruces de ríos.

  • Buena altura libre: asegúrate de que tu camper disponga de suficiente altura libre para sortear baches y superficies desiguales sin sufrir daños.

  • Fuente de energía fiable: opta por una camper propulsada por gasolina o diésel. Aunque Islandia cuenta con una impresionante red de puntos de carga para vehículos eléctricos en las rutas principales, en las F-roads esta infraestructura es prácticamente inexistente.

  • Construcción duradera: un vehículo robusto, diseñado para condiciones off-road, te ahorrará problemas en las difíciles condiciones de las tierras altas.


Opciones de camper

Modelo de vehículo

Características

Cuándo es recomendable

Camper 4x4

Comodidad y conveniencia de un hogar sobre ruedas.

Si planeas permanecer varios días en la carretera y necesitas espacio adicional para cocinar y descansar.

SUV 4x4 con tienda en el techo

Mayor maniobrabilidad en F-roads estrechas o sinuosas, junto con un rendimiento off-road excepcional.

Si valoras agilidad y prefieres un vehículo más compacto en lugar de mayores condiciones a bordo.


Consejos para un viaje seguro y placentero por las F-roads


Adentrarse en las tierras altas islandesas es tan emocionante como exigente. Para que tu aventura sea memorable por las razones correctas, ten en cuenta estos consejos de expertos:


Mantente actualizado con el clima


El tiempo en Islandia es notoriamente impredecible. En un momento puedes disfrutar de un cielo despejado y, al siguiente, enfrentarte a un aguacero o una tormenta de nieve. Utiliza fuentes fiables como el Icelandic Weather Forecast para estar al tanto de las condiciones antes y durante tu viaje.


Conduce a una velocidad segura


  • Límites de velocidad: la velocidad máxima en las F-roads suele ser de 80 km/h (50 mph), pero debido al terreno accidentado es aconsejable conducir entre 30 y 50 km/h.

  • Tómate tu tiempo: conducir despacio no solo garantiza mayor seguridad, sino que también te permite apreciar plenamente los impresionantes paisajes que te rodean.


Evalúa constantemente las condiciones de la carretera


Aunque muchas F-roads están mantenidas, siempre es necesario estar alerta:


  • Revisiones visuales: si observas un tramo especialmente irregular o inestable, detente de forma segura para inspeccionarlo a pie.

  • Planifica desvíos: en ocasiones, señales locales o consejos de otros viajeros pueden sugerir rutas alternativas más seguras si las condiciones empeoran.

Unas manos sujetan un volante de un vehículo Jeep por lo que parece una carreteras de las F-roads islandesas.

Recomendaciones de seguridad: preparando tu camper y a ti mismo


Para disfrutar plenamente de tu aventura en las F-roads, la preparación es fundamental. Aquí tienes algunos consejos esenciales:


  • Números de emergencia: en Islandia, marca el 112 solo en situaciones críticas.

  • Seguro: asegúrate de que el seguro de tu vehículo, ya sea de alquiler o personal, cubra la conducción off-road, ya que las reparaciones en zonas remotas pueden ser muy costosas.

  • Comida y agua: lleva siempre suministros extra, ya que en las tierras altas podría pasar mucho tiempo antes de que encuentres ayuda.

  • Comunicación: aunque la señal móvil es escasa, considera alquilar un teléfono satelital si planeas excursiones prolongadas por el interior.


Mejorando tu experiencia en las F-roads: consejos y datos extra


Impacto ambiental y viaje responsable


Las tierras altas de Islandia son ecosistemas frágiles. Estudios recientes de la Icelandic Environment Agency han demostrado que incluso pequeñas perturbaciones pueden tener efectos duraderos en la flora local. Por ello, es fundamental ceñirse a las rutas señalizadas, evitar desviarse y practicar siempre los principios de “no dejar rastro”. Tus hábitos de viaje responsables ayudarán a preservar estos tesoros naturales para futuras generaciones.


Herramientas de navegación y apps útiles


La tecnología moderna puede ser vital en rutas remotas. Además del sitio web del Icelandic Weather Forecast, te recomendamos descargar las siguientes apps:


  • Maps.me: permite descargar mapas offline de Islandia.

  • Gasvaktin: te ayuda a localizar los precios de combustible más económicos a lo largo de tu ruta.

  • Umferdin.is: ofrece actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de las carreteras, directamente de la Administración de Carreteras de Islandia.

Plano detalle de la pantalla de un teléfono móvil con la aplicación de Maps.me en ella.

Consejos locales


Antes de adentrarte en las F-roads, habla con lugareños o visita centros de información turística. Pueden ofrecerte consejos valiosos sobre el estado actual de las rutas, posibles cierres inesperados o incluso sugerir paradas escénicas que no figuran en las guías oficiales.


Tu aventura en las F-roads te espera


Conducir por las F-roads de Islandia no es solo un viaje, es una inmersión en una tierra donde la naturaleza reina suprema. Ya sea que navegues por caminos de grava entre glaciares o te maravilles ante una vista remota en la montaña, cada curva y cada kilómetro en estas rutas cuenta una historia única.


Antes de lanzarte a la aventura, asegúrate de contar con una camper 4x4 de alquiler fiable. Con el vehículo adecuado, una preparación minuciosa y un espíritu aventurero, tu viaje será una de las experiencias más emocionantes que puedas imaginar.

 
 
bottom of page