top of page

Leyes de tráfico en Islandia: lo que todo conductor en camper debe conocer

Conducir en Islandia puede ser una experiencia inolvidable, con sus impresionantes paisajes y sus condiciones de carretera únicas. Sin embargo, antes de ponerte en marcha, es esencial entender las leyes de tráfico locales para garantizar un viaje seguro y sin problemas. Desde los límites de velocidad hasta las normas específicas para las camper, esta guía cubre todo lo que necesitas saber sobre la conducción en Islandia.


Por qué es importante entender las leyes de tráfico de Islandia


Ya sea que estés emprendiendo un viaje por carretera por la famosa Ring Road o explorando los remotos altiplanos de la isla, las condiciones de las carreteras en Islandia pueden ser bastante diferentes a lo que podrías estar acostumbrado.


El tiempo cambia rápidamente, las carreteras pueden ser estrechas y algunas normas de conducción podrían sorprenderte. Al entender las leyes de tráfico de Islandia, asegurarás tu seguridad, evitarás multas y ayudarás a proteger el frágil entorno de Islandia después de alquilar una camper.

Vista general de un puente rodeado de señales de tráfico en una de las carreteras principales de Islandia.

Principales leyes de tráfico de Islandia


Las leyes de tráfico de Islandia son generalmente similares a las de otros países europeos, pero hay algunas regulaciones únicas que debes conocer. Aquí tienes un desglose de las leyes más importantes que todo conductor en camper debe conocer:


1. Límites de velocidad en Islandia


Los límites de velocidad en Islandia son controlados a rajatabla, y las multas por excederlos pueden ser altas. Es esencial prestar siempre atención a los límites de velocidad, ya que cambian dependiendo del tipo de carretera por la que circules.


  • Áreas urbanas: 50 km/h

  • Carreteras rurales: 90 km/h

  • Carreteras de grava: 80 km/h

  • Autopistas: 90 km/h


Recuerda, las condiciones meteorológicas de Islandia cambian rápidamente, por lo que, incluso si el límite de velocidad es alto, es importante ajustar tu velocidad según las condiciones del tiempo y de la carretera. Por ejemplo, durante los meses de invierno, las carreteras heladas son frecuentes, y conducir a altas velocidades podría ser peligroso.


2. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio


En Islandia, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio tanto para el conductor como para todos los pasajeros, independientemente de dónde se encuentren en el vehículo. Esta regla se aplica a todo tipo de vehículos, incluidos las camper, y se impondrán multas a quienes no lleven el cinturón de seguridad.


Asegúrate de que todos los pasajeros de tu vehículo estén abrochados antes de comenzar tu viaje. Esta simple regla ayuda a garantizar la seguridad de todos en la carretera.


3. Conducir bajo los efectos del alcohol (DUI)


Islandia tiene leyes estrictas respecto al consumo de alcohol y la conducción. El límite legal de concentración de alcohol en sangre (BAC) en Islandia es de 0,05%. Para comparar, esto es más bajo que en muchos países, por lo que, si planeas beber, es mejor evitar conducir por completo.


  • Límite de BAC para conductores particulares: 0,05% (o 50 mg de alcohol por 100 ml de sangre)

  • Límite de BAC para conductores profesionales: 0,02%


Si te pillan conduciendo bajo los efectos del alcohol, podrías enfrentarte a multas elevadas, una prohibición de conducir o incluso prisión, dependiendo de la gravedad de la infracción. Siempre planifica con anticipación si vas a beber y considera usar transporte público o contratar a un conductor local si es necesario.

Un coche de policía con las luces encendidas circula por una carretera islandesa rodeada de piedra volcánica negra.

4. Uso de teléfonos móviles al conducir


Usar el teléfono móvil mientras conduces es ilegal en Islandia, a menos que tengas un dispositivo con manos libres. Si necesitas hacer una llamada o enviar un mensaje, detente en un área segura antes de hacerlo. De lo contrario, te enfrentas a una multa que puede oscilar los 300€ en el peor de los casos.


5. Conducir por la derecha


Al igual que en la mayoría de los países europeos, en Islandia debes conducir por el lado derecho de la carretera. Esto puede parecer obvio, pero es importante mencionarlo, especialmente para los viajeros de países donde se conduce por el lado izquierdo.


Si estás conduciendo una camper o un vehículo grande, siempre ten en cuenta el ancho de la carretera, ya que muchas carreteras en Islandia, especialmente en las áreas rurales, son estrechas y difíciles de navegar.


6. Glorietas e intersecciones


En Islandia, las glorietas son comunes, especialmente en las zonas urbanas. La regla general es que los vehículos que ya estén dentro de la glorieta tengan la prioridad. Sin embargo, siempre estate atento a las señales de tráfico locales, ya que algunas glorietas pueden tener reglas específicas.


Al acercarte a una intersección, siempre busca los semáforos o las señales para determinar si necesitas detenerte o ceder el paso. Recuerda que las carreteras de Islandia pueden ser menos convencionales, por lo que ser cauteloso y estar al tanto de tu entorno es clave.


7. Las luces deben estar encendidas en todo momento


Una regla única en Islandia es que las luces deben estar encendidas en todo momento, incluso durante el día. Esto ayuda a mejorar la visibilidad, especialmente en el clima frecuentemente impredecible de Islandia, donde la niebla, la lluvia y las condiciones de poca luz son comunes.


8. Uso del claxon


El uso del claxon está generalmente prohibido en Islandia, salvo en situaciones de emergencia o cuando sea necesario para advertir a otros conductores de un posible peligro. Evita usar el claxon por frustración, ya que esto puede resultar en una multa.


9. Regulaciones de estacionamiento


Islandia tiene regulaciones estrictas sobre el estacionamiento. Siempre busca las señales de estacionamiento que indican dónde puedes y no puedes aparcar. Presta atención a los parquímetros, especialmente en Reykjavik y otras zonas urbanas, donde se aplican tarifas de estacionamiento.


  • Zonas de no estacionamiento: No se permite estacionar en áreas marcadas con líneas amarillas.

  • Estacionamiento de pago: En las zonas urbanas, a menudo encontrarás parquímetros. Asegúrate de pagar por el estacionamiento y mostrar tu ticket claramente.

  • Estacionamiento para personas con discapacidad: Solo los vehículos con un permiso válido pueden aparcar en los lugares reservados para personas con discapacidad.


El incumplimiento de las regulaciones de estacionamiento puede llevar a multas o a que se retire tu vehículo.

Una camper permanece aparcada en Islandia mientras a lo lejos se puede apreciar una aurora boreal verde.

10. Pasos de peatones


Los pasos de peatones son comunes en las zonas urbanas, y es importante siempre detenerse para los peatones que esperan para cruzar. La multa por no detenerse ante los peatones es significativa, así que siempre estate alerta cerca de los pasos de cebra.


En las áreas rurales, puede haber menos pasos de peatones, pero siempre reduce la velocidad y estate atento a los peatones o ciclistas, especialmente en pueblos y aldeas.


¿Necesitas neumáticos de invierno en Islandia?


Aunque es común suponer que los neumáticos de invierno son obligatorios en Islandia debido a la frecuente nieve y condiciones heladas durante el invierno, la ley se enfoca más en los requisitos específicos de los neumáticos que en la obligación de usar neumáticos de invierno.


Según la Autoridad de Transporte de Islandia, las regulaciones se centran principalmente en la profundidad del dibujo y en si es necesario usar neumáticos con clavos. Los neumáticos con clavos solo se permiten desde el 1 de noviembre hasta el 14 de abril. Durante este período, la banda de rodadura debe ser de al menos 3 mm.


Cómo mantenerte seguro en las carreteras de Islandia

Las carreteras de Islandia son algunas de las más pintorescas del mundo, pero también presentan su propio conjunto de desafíos. Para garantizar un viaje seguro y agradable, sigue estos consejos:

Una persona rellena el tanque de gasolina de su camper antes de emprender un nuevo viaje por Islandia.

  • Consulta las condiciones de la carretera: Antes de ponerte en marcha, especialmente en invierno, consulta las condiciones de la carretera en el sitio web de la Administración de Carreteras y Costas de Islandia.

  • Llena el tanque: Las estaciones de servicio pueden ser pocas y distantes, especialmente en áreas rurales, así que siempre llena el tanque cuando tengas la oportunidad.

  • Lleva contigo un carnet de conducir válido: Puede parecer algo obvio, pero nunca está de más recordar la importancia de tener la licencia de conducir en regla. Además, deberás acreditar que tienes más de 23 años a la hora de alquilar un vehículo en Islandia.

  • Conduce con cuidado en carreteras de grava: Muchas carreteras en Islandia son de grava, así que reduce la velocidad al conducir por ellas, especialmente al adelantar otros vehículos o al acercarte a curvas ciegas.

  • Respeta la naturaleza: Conducir fuera de la carretera es ilegal en Islandia y puede resultar en multas severas. Permanece en las carreteras designadas y en los campings para ayudar a preservar la naturaleza virgen del país.


Disfruta del viaje en camper con confianza


Entender las leyes de tráfico de Islandia es el primer paso para tener un viaje seguro y agradable. Al respetar las leyes, mantenerte informado sobre las condiciones de las carreteras y seguir prácticas de conducción seguras, estarás listo para aprovechar al máximo tu aventura en Islandia. Así que, no dudes en alquilar una camper, conduce con cuidado y disfruta del viaje.

 
 
bottom of page