Si estás pensando en explorar el Círculo Dorado de Islandia, te espera una experiencia inolvidable. Olvida la idea de estar amontonado en un autobús turístico, escuchando una charla sin pausa sobre la historia de cada roca y árbol. Aquí encontrarás una propuesta diferente, diseñada para que disfrutes cada momento sin sentirte uno más entre la multitud.
En esta guía descubrirás rutas alternativas, paradas sorprendentes y actividades divertidas, además de consejos útiles para elegir la camper ideal. Al finalizar la lectura, tendrás todas herramientas necesarias para vivir el Círculo Dorado a tu propio ritmo y con la confianza de un experto en el tema.

¿En qué consiste el Círculo Dorado?
El Círculo Dorado es la ruta emblemática para los amantes de los viajes por carretera en Islandia. Con unos 300 kilómetros de recorrido, este itinerario reúne tres de los sitios más impactantes del país, mostrando la fuerza natural y la belleza cruda de la isla.
Parque Nacional Thingvellir: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este parque te permite pisar el límite entre dos continentes, ya que las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia se van separando poco a poco.
Zona Geotérmica de Geysir: Aquí, el géiser Strokkur se roba el espectáculo al erupcionar cada 8 a 10 minutos, proyectando agua hirviente a más de 30 metros de altura.
Cascada Gullfoss: Conocida como la “cascada dorada”, su caída en dos niveles, sumando 31 metros, crea un escenario imponente en un cañón agreste.
Dato curioso: el nombre “Círculo Dorado” fue acuñado por la Oficina de Turismo de Islandia, y sin duda, ha sabido captar la atención de los viajeros.

Ubicación del Círculo Dorado
Este recorrido se encuentra en el suroeste de Islandia, extendiéndose desde Selvogur, al oeste de Þorlákshöfn, hasta la zona este de Hella. La ruta combina paisajes costeros de gran belleza con terrenos ásperos propios de las tierras altas, y su proximidad a Reykjavik la hace perfecta tanto para excursiones de un día como para viajes más largos.
Tiempo de recorrido
Si decides recorrer el Círculo Dorado por tu cuenta, el circuito completo te llevará entre 6 y 10 horas, aunque el trayecto sin detenerse dura aproximadamente entre 3,5 y 4 horas. Es recomendable dedicar entre 1 y 2 horas en cada uno de los puntos clave como Thingvellir, Geysir y Gullfoss.
Durante el invierno, la limitada luz diurna (alrededor de 5 horas) puede influir en tu itinerario, mientras que el sol de medianoche en verano te permite explorar sin prisas. La ventaja de conducir es la flexibilidad para marcar tu propio ritmo, incorporar paradas adicionales (como el cráter Kerið) o alargar el viaje durante varios días.

Elegir la camper ideal
Contar con una camper en Islandia te da la libertad de parar cuando lo desees y disfrutar de vistas impresionantes cada mañana.
Viajeros solos o en pareja: Modelos como la NV-200, Kangoo o Doblo son opciones ideales. Son vehículos compactos, perfectos para dos personas, funcionan con diésel y se ofrecen tanto en versión manual como automática. Cuentan con una cocina básica y, en algunos casos, con calefacción (aunque en el Doblo esta función es opcional).
Para un toque más especial: La VW Caddy Beach Minicamper, diseñada para dos, incluye motor diésel, caja automática y calefacción integrada, además de la posibilidad de equiparla con una tienda en el techo.
Si buscas aventura fuera de la ruta convencional: El Duster o el Jimny 4x4 con tienda en el techo son ideales, ya que pueden albergar a 4 o 5 personas, duermen dos y están preparados para terrenos complicados.
Grupos más numerosos: Modelos como la Marco Polo 4x4 o la VW Ocean, que permiten alojar a 3 o 4 personas, ofrecen dos camas dobles, calefacción y nevera, siendo perfectos para viajes en grupo.

10 paradas imprescindibles en el Círculo Dorado
Para aprovechar al máximo esta aventura, te recomendamos no perder de vista estas 10 paradas clave:
1. Parque Nacional Thingvellir
A solo 40 minutos de Reykjavik se encuentra Thingvellir, uno de los tesoros históricos y naturales de Islandia. Aquí, además de contemplar la fisura entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia, podrás sumergirte en la historia milenaria de la isla.
Este lugar fue el escenario del primer parlamento del mundo, el Alþingi, fundado en el año 930, lo que le confiere una relevancia cultural única. Pasear por la garganta de Almannagjá es como transitar por un escenario natural en constante evolución. Además, puedes visitar la cascada Öxarárfoss, donde el agua desciende entre paredes rocosas que parecen esculpidas por el tiempo.
La zona invita tanto a los amantes de la historia como a los aficionados a la geología, ofreciendo rutas interpretativas que explican el origen y la evolución del paisaje. Si tienes la suerte de visitarlo en las horas de mayor iluminación, podrás también disfrutar de la magia del sol de medianoche o, en invierno, de la aurora boreal.

2. Gullfoss: la cascada dorada
Gullfoss, conocida como la “cascada dorada”, es uno de esos lugares que dejan una impresión imborrable. Su espectacular caída en dos niveles, con un total de 32 metros, genera una sensación de asombro ante la fuerza incontrolable del agua que desciende a gran velocidad.
El río Hvítá, que alimenta esta maravilla natural, puede mostrar caudales impresionantes, especialmente en épocas de deshielo, llegando a alcanzar los 140 metros cúbicos por segundo. Durante un día soleado, la bruma que se eleva desde el cañón forma arcoíris que enriquecen el paisaje, ofreciendo oportunidades únicas para la fotografía.
Además, las rutas señalizadas y los miradores te permiten disfrutar de diferentes perspectivas, mientras aprendes sobre la historia ambiental y la importancia de su conservación, marcada por la defensa de Sigríður Tómasdóttir.
3. Snorkel en Silfra
La experiencia de hacer snorkel en Silfra es, sin duda, una de las más singulares que puedes vivir en Islandia. Al sumergirte en sus aguas cristalinas, flotarás entre dos placas tectónicas, sintiendo que estás en el mismísimo centro de la acción geológica.

El agua, fruto del deshielo glacial y filtrada a través de la roca volcánica, ofrece una visibilidad de más de 100 metros, lo que te permite admirar los intrincados detalles del fondo submarino.
Además, muchas empresas locales ofrecen tours equipados con trajes secos que mantienen tu cuerpo a una temperatura agradable, permitiéndote concentrarte en la belleza del entorno. No es solo una actividad deportiva; es una experiencia educativa y sensorial que te conecta de manera directa con la fuerza natural de la Tierra.
4. Cráter Kerið
El cráter Kerið es una antigua caldera volcánica que, a pesar de sus 3.000 años, sigue siendo un escenario impactante. Su particular belleza radica en el contraste entre el lago de tono aguamarina que se asienta en el fondo y las paredes rojizas, ricas en depósitos minerales. Un recorrido por su borde, que dura aproximadamente 15 a 20 minutos, te permitirá apreciar la magnitud y la simetría del cráter desde distintas alturas.
Si te animas, baja por la escalera que llega hasta la orilla del lago: la vista desde allí es inigualable y te conecta de forma directa con la fuerza de la naturaleza. En invierno, cuando el lago se congela, el ambiente adquiere un matiz casi místico, ideal para quienes buscan experiencias visuales únicas.
5. El géiser Strokkur
Ubicado en el área geotérmica de Haukadalur, el géiser Strokkur es uno de los espectáculos naturales más dinámicos del Círculo Dorado. Su erupción, que ocurre cada 6 a 10 minutos, lanza chorros de agua hirviente a unos 30 metros de altura, creando un espectáculo casi hipnótico. La zona está acondicionada con áreas seguras de observación, lo que te permitirá disfrutar del fenómeno sin preocuparte por la proximidad del agua.
Mientras observas, notarás cómo el entorno se llena de vapor y se tiñen de un tono azulado las formaciones minerales, lo que añade un toque casi surrealista a la experiencia. Los guías locales suelen ofrecer explicaciones detalladas sobre el funcionamiento de estos fenómenos geotérmicos, haciendo que la visita sea tanto emocionante como educativa.

6. La Laguna Secreta
Conocida localmente como Gamla Laugin, la Laguna Secreta es la piscina natural más antigua de Islandia, funcionando desde 1891. Situada en el pequeño pueblo de Flúðir, este lugar ofrece una experiencia termal auténtica en un entorno rústico y encantador. Las aguas termales, mantenidas a unos 38-40 °C durante todo el año, son perfectas para relajarse después de un día de excursión.
A su alrededor, pequeñas fuentes y un mini géiser complementan el paisaje, creando un ambiente que invita a la meditación y el descanso. Los paseos por las pasarelas de madera te permiten explorar la zona sin preocuparte por el terreno, mientras que en invierno la posibilidad de ver la aurora boreal añade una capa extra de magia a la experiencia.
7. Cascada Faxi
Menos conocida que algunas de las grandes atracciones, Faxi o Vatnsleysufoss es un auténtico refugio para quienes buscan tranquilidad y belleza sin el bullicio de las multitudes. Con una caída de 7 metros y una anchura que se extiende hasta 80 metros, la cascada ofrece un espectáculo de aguas que fluyen de manera serena y poderosa a la vez.
El lugar cuenta con un mirador que permite disfrutar de una vista panorámica, y una escalera para salmones que, en temporada, se puede observar con detenimiento. Además, el entorno está diseñado para el descanso: hay zonas de picnic, áreas de sombra y una pequeña cafetería donde degustar productos locales. Ya sea en verano, rodeado de vegetación, o en invierno, transformado en un paisaje helado, Faxi ofrece una experiencia contrastante y muy relajante.

8. Bruarfoss: la cascada azul
Considerada la cascada más azul de Islandia, Bruarfoss es un destino que recompensa a quienes se aventuran fuera de los caminos tradicionales. Aunque su caída es modesta, de 3 metros, el intenso color turquesa de sus aguas, resultado de la filtración a través de la roca volcánica, es simplemente hipnotizante.
El acceso a Bruarfoss se realiza a través de una caminata de 7 kilómetros que te lleva por un paisaje rural auténtico, donde cada paso te conecta más con la naturaleza virgen de Islandia. Las mejoras en el sendero han hecho que la ruta sea más accesible sin perder su esencia salvaje, lo que permite disfrutar de la experiencia con seguridad y confort.
Los fotógrafos y amantes de la naturaleza encontrarán en este lugar un escenario ideal, especialmente durante el atardecer, cuando los colores se intensifican y el entorno se llena de una atmósfera mágica.

9. Invernadero Friðheimar
Por último, pero no menos importante, el invernadero Friðheimar es una parada que combina gastronomía, sostenibilidad y cultura local. Situado en un entorno que aprovecha el calor geotérmico, este invernadero permite cultivar tomates durante todo el año, ofreciendo un espectáculo visual y sensorial en cada visita.
La experiencia gastronómica es el punto fuerte del lugar: un bufé ilimitado de sopa de tomate, acompañado de pan fresco, salsa de pepino y nata, te espera en un ambiente cálido y acogedor. Además, en Friðheimar se pueden degustar otras delicias innovadoras, como helado o cheesecake de tomate, que sorprenden a los paladares más exigentes.

El invernadero también organiza visitas guiadas que explican el proceso de cultivo y producción, y en ocasiones se combinan con exhibiciones de caballos islandeses, lo que refuerza la conexión entre la tradición rural y la innovación sostenible.
Debido a su popularidad, se recomienda reservar con antelación para asegurarte de disfrutar al máximo de esta experiencia única, que no solo deleitará tus sentidos, sino que también te conectará con la esencia de la vida en Islandia.
10. Laugarvatn Fontana
Si lo que buscas es combinar la relajación con el contacto directo con la naturaleza, Laugarvatn Fontana es el sitio ideal. Este spa geotermal, ubicado a orillas del lago Laugarvatn, te ofrece la posibilidad de disfrutar de baños minerales al aire libre, salas de vapor y una sauna de estilo finlandés con vistas panorámicas. El complejo cuenta con tres piscinas de diferentes temperaturas, permitiéndote elegir el ambiente que mejor se adapte a tu estado de ánimo.

Las salas de vapor, situadas justo encima de manantiales burbujeantes, alcanzan temperaturas que invitan a la relajación profunda. Para los más aventureros, un baño en el lago, incluso en invierno, puede ser una experiencia revitalizante. Además, el sitio ofrece una mirada única al proceso tradicional de horneado del pan en un horno geotermal subterráneo, una tradición local que añade un valor cultural a la visita.
Domina el Círculo Dorado a tu manera
Estas 10 paradas, ampliadas con detalles y recomendaciones, te ofrecen una visión completa y enriquecida de lo que puedes vivir en el Círculo Dorado. Cada destino aporta una faceta diferente de Islandia: desde la historia milenaria y la actividad geológica hasta la gastronomía innovadora y la experiencia relajante en aguas termales.
Si finalmente te animas a alquilar una camper en Islandia, con esta guía, estarás listo para explorar, descubrir y disfrutar cada rincón de este emblemático recorrido. ¡Prepárate para una aventura que combina lo mejor de la naturaleza y la cultura islandesa!