Tormentas de Arena en Islandia
Disculpa, ¿QUÉ? ¿Tormentas de arena en Islandia? ¿Estamos hablando de Islandia o el Sáhara? ¿No habrá algún error? Lamentablemente no, es tal y como lo lees. No negaremos que la similitud con el Sáhara existe, pero las tormentas en Islandia son de ceniza y arena volcánica, así que son un poco diferentes. Lamentablemente, entre sus parecidos, está también el de su fuerza destructiva.

Tormentas de arena en Islandia: ¿Cuál es su origen?
Las tormentas de arena en Islandia, también conocidas como tormentas de ceniza o polvo, son bastante frecuentes en la costa sur islandesa. En esta parte de Islandia se acumulan, normalmente, grandes cantidades de residuos de material volcánico. Si unimos a esto, que en la costa sur islandesa es donde se registran las rachas de viento más fuertes del país, obtenemos un cóctel nada conveniente. Las tormentas de arena en Islandia pueden aparecer de la nada, y si tienes la mala suerte de verte sorprendido por una, casi con total seguridad, tu vehículo de alquiler saldrá bastante mal parado.
¿Cómo protegerse de este fenómeno para no verse repentinamente sorprendido y pagar una millonada por los costes de reparación? Sigue leyendo y sabrás cómo estar bien preparado.
¿Qué causa las tormentas de arena en Islandia?
¿Cuál es la causa exacta de las tormentas de arena? En realidad es bastante simple: una corriente de aire es lo suficientemente fuerte y encuentra a su paso partículas de polvo, arena o ceniza. Si encuentra una gran cantidad de material, y el viento tiene la suficiente fuerza, reducirá la visibilidad de cualquiera que se encuentre a su paso, además de causar grandes daños. Normalmente, son más frecuentes en el desierto, dada las grandes cantidades de arena suelta acumulada, sin embargo, estas condiciones necesarias se dan en Islandia también.

¿Son muy comunes las tormentas de arena en Islandia?
Cuando la erupción de un volcán tiene lugar, estos colosos escupen, entre otras sustancias y gases, partículas en forma de arena y polvo. Finalmente, estos residuos, más volátiles, terminan acumulándose en el terreno de las áreas circundantes. Además, la lava seca puede acabar fragmentándose, pasando a formar parte de todos estos depósitos anteriormente mencionados, dando lugar a una mayor cantidad de material susceptible de ser arrastrado y formar en una tormenta de arena. También como resultado de esta fragmentación, encontrarnos los arenales negros como la playa de Reynisfjara.
Recuerda que la vegetación en Islandia es escasa, por lo que estos vientos casi huracanados no encuentran ninguna barrera natural que los contenga, formando precisamente, el escenario perfecto para la “tormenta perfecta”.
No se trata únicamente de que sean peligrosos e incómodos, sino que además limitan la visibilidad hasta puntos insospechados. También son extremadamente abrasivos y dañarán la pintura de las superficies si no pones a cubierto tu vehículo, ya sea camper, coche o autocaravana. Muchas de estas partículas quedan atrapadas en la nieve o hielo durante el invierno, y en cuanto el tiempo mejora y la nieve se derrite, al no existir barreras naturales que contengan estos elementos, son susceptibles de ser arrastrados de nuevo.
¿Con qué frecuencia se dan las tormentas de arena en Islandia?
La realidad es que no podemos darte un número que se ajuste fielmente a la realidad sobre la frecuencia de las tormentas de arena en Islandia, ya que como todo fenómeno atmosférico, tiene lugar cuando una conjunción de factores ocurre. Teniendo en cuenta la importancia de la vegetación respecto a la reducción del riesgo de tormentas, la hierba y musgo crecen desde el final de la primavera hasta que las temperaturas comienzan a descender de nuevo.
Considerando esto, se desprende que la mejor época para visitar Islandia es desde finales de primavera hasta el final del verano. También es importante considerar que los vientos comienzan a cobrar fuerza a comienzos del otoño. Esto no reducirá a cero las posibilidades de que tu vehículo resulte dañado, pero definitivamente influirá positivamente.

¿Cómo evitar las tormentas de arena mientras viajas por Islandia?
Quizá, la cuestión más importante a la que nos enfrentemos realmente, sea esta. ¿Cómo podemos evitar las tormentas de arena una vez en Islandia? Bien, como ya sabrás, el clima en Islandia es altamente impredecible y cambia con mucha rapidez. La ropa térmica será una de tus grandes aliadas, pero definitivamente tu mejor compañero de viaje será la previsión diaria del tiempo, proveniente de la Oficina Meteorológica de Islandia.
Asegúrate de revisar la predicción meteorológica varias veces durante el día, y no olvides también prestar atención a las alertas y avisos en la página de Safetravel.is
Recomendamos especialmente, que revises la predicción varias veces al día si estás moviéndote por la parte sur de la isla. Saber a tiempo sobre una posible tormenta de arena te ahorrará grandes quebraderos de cabeza. Si el viento tiene demasiada fuerza, recomendamos esperar un poco y continuar el viaje en unas horas.
Recordad que no solo existe el peligro a las tormentas de arena, sino también a que las grandes rachas de viento pueden hacer que tú u otro conductor, pierda momentáneamente el control del coche, ocasionando accidentes. Revisa frecuentemente las páginas mencionadas y mantente al tanto de todo lo necesario para hacer tu viaje más seguro.
¿Cómo proteger tu camper de alquiler en Islandia?
Como reza el dicho, “es mejor prevenir que curar”, especialmente cuando se trata de campers de alquiler, ¡y más en Islandia!
Es cierto que revisar la previsión atmosférica te salvará en la mayoría de las ocasiones, de situaciones excepcionalmente complicadas, sin embargo, siempre existe la posibilidad de toparte con una tormenta de arena. Si deseas estar cubierto por si acaso, la mayoría de empresas de alquiler ofrece ya el seguro SAAP (protección ante daños por arena y ceniza).
Las tormentas de arena en Islandia no son ninguna broma. Estar preparado ante la posibilidad de enfrentarse a una es lo mejor que puedes hacer. Revisando frecuentemente la previsión meteorológica y prestando atención a los cambios atmosféricos que se producen a tu alrededor, deberías no tener ningún problema durante tu viaje.

Si por desgracia, te ves envuelto en una de ellas, lo mejor es echarse a un lado, buscar refugio y esperar a que pase. Asegúrate de tener informados en todo momento a tus seres queridos y envía por tu seguridad y si así lo deseas, una copia de tu itinerario a la web de safetravel.is. Así podrás estar al tanto de las alertas meteorológicas y las autoridades islandesas sabrán dónde buscarte si algo sucediese.